domingo, 24 de octubre de 2010

LENGUA Y LITERATURA 2

LA ARGUMENTACION
La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defenderuna opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, esun modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de unauditorio a las tesis que le presenta el autor. La argumentación se utilizanormalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia.
La argumentación se identifica con el enunciado de un problema o situación queadmite posiciones a favor o en contra de una tesis (opinión que se defiende).Argumentar es, por tanto, aportar razones para defender una opinión.
Su ámbito de uso es muy amplio: La conversación cotidiana, el discurso literario(ensayo), en los medios de comunicación: Editorial, columna de opinión, carta aldirector, publicidad, mesas redondas, debates, en la administración: instancias,reclamaciones, medios jurídicos, etc.







 EL ENSAYO

El género que hoy se conoce con el nombre de ensayo es una modalidad literaria realizada en prosa a medio camino entre la producción artística y el tratado científico.
Hoy el ensayo sirve para analizar aquellos aspectos y problemas que la sociedad tiene y ofrecer una reflexión sobre los mismos. Es un género muy ligado a las circunstancias de un momento histórico, y por tanto, acusa los cambios y alteraciones de cada época.
Se trata de un escrito en el que el autor presenta, a ser posible con originalidad, un tema cualquiera, destinado a lectores no especializados. Puede ser muy breve, o constar de varias páginas. Cualquier tema puede ser objeto de un ensayo. El tono adoptado puede ser serio, pero también humorístico y hasta satírico.
El ensayo se apoya básicamente en dos modos de discurso: la argumentación y la exposición. De todas formas no renuncia a otras formas expresivas como el diálogo, la descripción o la narración.
En  resumen, el ensayo es un género que...
  • Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad temática)
  • No tiene una estructura predeterminada (estructura libre)
  • Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo)
  • Breve


No hay comentarios:

Publicar un comentario