sábado, 30 de octubre de 2010

QUIMICA 2


ACIDOS OXACIDOS


Acidos oxacido son los que en su estructura o componente tienen oxigeno, es la union entre un anhidrido u oxido acido + agua 

Ejemplo : 



SO3 + H2O -----------> H2SO4

Anhidrido sulfurico + agua ------> acido sulfurico 



En este caso vas sumando cada uno de los elementos teniendo en cuenta que comienzas con el Hidrogeno ya que su carga es + , luego viene el no metal , y por ultimo el oxigeno (por la carga -).





SALES HIDRACIDAS


Son sustancias iónicas heterodiatómicas y hetero poliatómicas formadas por reacción de neutralización entre un hidróxido y un ácido hidrácido.
El nombre de sal hidrácida se debe a que estos compuestos se forman con ácidos hidrácidos; mientras que el nombre haloideas, hace referencia a la presencia de halógenos en la estructura de la sal, y a la formación de dicha sal a partir de compuestos constituidos por halógenos; aunque estas sales también tienen en su estructura elementos anfígenos. 
La fórmula general de las sales hidrácidas es MX o MnM, donde de M es un elemento metálico trabajando con carga positiva y nM ó X es un no metal con carga negativa, a esta fórmula también se le aplaca la regla de aspa.
La ecuación y general para las sales hidrácidas es:


MOH(ac)+ HX(ac)   MX(s) + H2O(l)

En la formación de una sal hidracida, los hidrógenos del ácido hidrácido se sustituyen por los metales del hidróxido en igualdad de cargas positivas, esto deja como resultado la unión de un metal y un no metal (sal sin oxígeno) y la formación de agua; la cual resulta de la unión entre aniones hidroxilo del hidróxido y cationes hidrógeno que salen del ácido hidrácido.
Ejemplos de formación de sales hidrácidas:
NaOH(ac)+ HCl(ac)   NaCl(s) + H2O(l)
Ca(OH)2(ac)+ H2S(ac)     CaS(s) + 2H2O(l)
Ejemplos de sales hidrácidas: Na2S, AgCl, KCl, CuBr, FeCl3, CaBr2, Al2S3, BeI2, ZnS, KI, MgCl2, AgBr,…  


domingo, 24 de octubre de 2010

BIOLOGIA 2


EVOLUCION HUMANA
La evolución humana (u hominización) explica el proceso deevolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus,Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción de Homo sapiens.


ARBOL GENEALOGICO DE LOS PRIMERO HOMINIDOS




FISICA 2


MOVIMIENTO PARABOLICO

Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe unaparábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.



Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: unmovimiento rectilíneo uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.


CINEMATICA

La Cinemática (del griego κινεωkineo, movimiento) es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
En la Cinemática se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias, denominadosistema de referencia. La velocidad es el ritmo con que cambia la posición un cuerpo. La aceleraciónes el ritmo con que cambia su velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos principales cantidades que describen cómo cambia su posición en función del tiempo.

LENGUA Y LITERATURA 2

LA ARGUMENTACION
La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defenderuna opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, esun modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de unauditorio a las tesis que le presenta el autor. La argumentación se utilizanormalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia.
La argumentación se identifica con el enunciado de un problema o situación queadmite posiciones a favor o en contra de una tesis (opinión que se defiende).Argumentar es, por tanto, aportar razones para defender una opinión.
Su ámbito de uso es muy amplio: La conversación cotidiana, el discurso literario(ensayo), en los medios de comunicación: Editorial, columna de opinión, carta aldirector, publicidad, mesas redondas, debates, en la administración: instancias,reclamaciones, medios jurídicos, etc.







 EL ENSAYO

El género que hoy se conoce con el nombre de ensayo es una modalidad literaria realizada en prosa a medio camino entre la producción artística y el tratado científico.
Hoy el ensayo sirve para analizar aquellos aspectos y problemas que la sociedad tiene y ofrecer una reflexión sobre los mismos. Es un género muy ligado a las circunstancias de un momento histórico, y por tanto, acusa los cambios y alteraciones de cada época.
Se trata de un escrito en el que el autor presenta, a ser posible con originalidad, un tema cualquiera, destinado a lectores no especializados. Puede ser muy breve, o constar de varias páginas. Cualquier tema puede ser objeto de un ensayo. El tono adoptado puede ser serio, pero también humorístico y hasta satírico.
El ensayo se apoya básicamente en dos modos de discurso: la argumentación y la exposición. De todas formas no renuncia a otras formas expresivas como el diálogo, la descripción o la narración.
En  resumen, el ensayo es un género que...
  • Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad temática)
  • No tiene una estructura predeterminada (estructura libre)
  • Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo)
  • Breve


FILOSOFIA


Sigmund Freud
Fue el fundador del psicoanálisis, conocido como el arqueólogo de la mente, nació en Viena (Austria) en 1856, hijo de un segundo matrimonio. Su padre era comerciante de lana, muy humilde, que vivía en una casa de una habitación. Era un ambiente familiar bastante confuso para Freud, donde su padre era muy viejo. Lo llamaba el niño dorado, y era el hijo preferido. Los estudios y la medicina fueron una constante en su vida, llegando a dominar 6 idiomas entre ellos el castellano que aprendió de pequeño para poder leer el Quijote. En sus estudios de Medicina, destacó su desinterés por la patología orgánica que como el refiere, estudio con mas o menos agradó pero le fascinó de manera irremediable todo lo relacionado con la mente y la psiquiatría.







sábado, 23 de octubre de 2010

MATEMATICAS 2

Números complejos C : En los números reales no hay solución de por ejemplo
√-25 porque -5 .--5 = +25
5 . 5 = +25

Para resolver estas operaciones se amplia el conjunto de los números introduciendo nuevos números llamadosimaginarios.
Número racional : a/b en orden y siendo b diferente de 0 ,determinan el número fraccionario a/b,del cual el primer número a es el numerador y el segundo número b es el denominador.
Análogamente, un par de números reales a y b, dados en un cierto orden, definen un número complejo que se representa ( a ; b ), del cual el primer número a se llama componente real, y el segundo b,componente imaginaria.
( -1 ; 4 )
La componente real es -1 y la componente imaginaria es 4
 Los números imaginarios se representan por la componente imaginaria seguida de la unidad imaginaria i

Adición de números complejos:
Se llama suma de dos o más números complejos al complejo que tiene como componente real la suma de las componentes reales y como componente imaginaria la suma de las componentes imaginarias de los números sumandos.
Suma = ( 2 ; 3 ) + ( 4; 5 ) =[ ( 2 + 4 ) ; ( 3 +5 )] = (6 ; 8 )
Representar en forma binómica
( 2/3 ; 5 ) = ( 2/3 + 5i ) ( 1/3 ; -2 ) = ( 1/3 - 2i)
Complejos conjugados :
 Son iguales en valor absoluto tanto reales como imaginarios,pero éstos últimos tienen diferente signo.
Suma (3 + 2i ) + (3 - 2i ) = 3 +3 = 2.3 Su resultado es el DUPLO REAL
Resta ( 3 + 2i ) - ( 3 - 2i ) = 2i+2i = 2.2 = 4i Su resultado es DUPLO IMAGINARIO

Potencia de números complejos  
i0 = 1i4= 1i8= 1
i1 = ii5= ii9= i
i2 = -1i6 = - 1i10= -1
i3= - ii7= - ii11 = - i




Multiplicación
Producto de una unidad imaginaria
( 2 + 4i ) .( 1 - 2i ) = Se aplica propiedad distributiva
( 2 . 1 ) + ( 2 . - 2i ) + ( 4i . 1 ) + ( 4i . - 2i ) = 2 4i + 4i + 4i2=
2 + 4 . - 1 =
2 - 4 = -3

Complejos conjugados :
El producto de dos complejos conjugados es igual a la suma de los cuadrados de las dos componentes








  ( 3 + 2i ) . ( 3 - 2i ) = ( 3 )2 - ( 2i )2 =
9 - 4i2 = 9 - 4 . -1 =
9 + 4 = 13
División de números complejos
5 - 2i 
4 + 3i

( 5 - 2i ) . ( 4 - 3i ) =
( 4 + 3i) . ( 4 - 3i )


20 - 8i - 15i + 6i2 = 
42 + 32

20 - 8i - 15i - 6 =
16 + 9

14 - 23i 
25

( 14/25 - 23/25i )